RESQUIESCAT IN PACEM O DE LA AFERRACIÓN HACIA LA LITERATURA
Muerte quiso rozarme con su guadaña
mas yo me burlé de ella
porque a los que me quisieron
dejé por escrito mi vida y mis obras.
Allí donde Muerte me llevó
Yo me llevé lo leído y aprendido.
Así me aferré a Vida
porque literatura era Vida
y porque yo amaba a Vida.
Muerte vive una eternidad.
Vida muere en un instante.
Me dije a mí misma:
¡Descanse en paz!
C.r.p.

11.1.10
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Followers
Blog Archive
-
▼
2010
(75)
-
▼
January
(52)
- El somni de les abelles. (Antoni Guinovart) Op. B.
- "Sólo decirte" por Jennifer Puertas Duque (Opción A)
- (A)mor(t) -Helena Ortiz, opció A- Cada vegada hi ...
- "La sombra" por Juan J. Rastrollo (Opción B)
- “Cuestión de honor” por Paola Morales (opción a)
- "Kramer versus Kramer" por Nada Marrazzo (Opción B)
- Elisa, anexa una nota a este relato (Karen Vinasco...
- Todas as cartas de amor...(Alvaro de Campos / Fern...
- Postal (ejercicio a. de Ariadna Morales)Desde esta...
- Entre miralls (Gerard Altés B)
- Laureano Debat (Opción B)
- Carta a Guadalupe (Wílmar Cabrera Pinzón, opción A)
- Carta que se salvó (aún no se sabe como) de un edi...
- Javier López Menacho - De viaje (Opción B)
- El sobre (Carlos Chacón, Opción B)
- TALLER DEL PRÀCTICUM, OPCIÓ A, de Mª. Josefa Espin
- Las espaldas de aquel muchacho (Delfín G. Marcos, ...
- Mal día para empezar (Hernán Francese, opción B)
- UCI (Carlos Gámez, opción B)
- Maria Sanahuja (Epitafi)
- Epitafio (Gabriel Montali)
- Epitafio
- Epitafio (Paola Morales)
- Epitafio (Maribel Ruiz)
- epitafio (karen vinasco)
- Epitafio (Marçal Tapia)
- epitafio (alba solà)
- Epitafio (Alba Teixidó)
- Epitafio (Juan J. Rastrollo)
- a
- Epitafio (Nada Marrazzo)
- Epitafio (Toni Campos)
- Epitafio (Roberto Ramírez)
- Ahora, quizá te lamentesde esta suerte a la que na...
- Dos versiones para un mismo final (Laura Collado)
- Epitafio ( Francisco Espino Esteban)
- Epitafio (Javier López Menacho)
- L'ocasió del temps. (Antoni Guinovart)
- Epitafio (Gerard Altés 1986-2009) Formato Six feet...
- Epitafio (Cristina Casals)
- Epitafio (Laureano Debat)
- Epitafi (A. Fossas)
- RESQUIESCAT IN PACEM O DE LA AFERRACIÓN HACIA LA L...
- Epitafio (M.Giovanna Lai)
- Epitafio (Carlos Gámez)
- Epitafio (Míriam Cendra)
- Epitafio (Delfín G. Marcos)
- Epitafio (C. Chacón)
- Epitafi (A.Grabulosa)
- No title
- Epitafio (Wílmar Cabrera Pinzón)
- Epitafio (Belén Roldán)
-
▼
January
(52)
se te olvidó poner tu nombre...creo que es in pace, no in pacem
ReplyDeleteHola!
ReplyDeleteGracias... No sé latín y he de confesar que lo saqué velozmente de internet. Soy Carla Rovira.
RIP era demasiado cínico. A eso me refería.
Si me criticas y me corriges más, te lo agradeceré mucho.
Saludos compañero o compañera...
Jo diria que és "in pacem"...
ReplyDeleteSalut!
(Míriam Cendra)
ReplyDeleteYo diría que es "in pace" porque es un ablativo de la tercera declinación latina.
Mirad... Da igual si es in pace o in pacem. Ambas son correctas... He estado mirando el diccionario. Me hace gracia porque hay muy cerca una palabra incorrecta que me he inventado. Y no pienso cambiarla. A ver si la descubre alguien... -) No pienso cambiar ni una coma y lo digo de buen corazón a no ser que el ejercio consista en eso. Sin querer me ha salido hasta un quiasmo.
ReplyDeleteNo se me da bien corregir poemas a no ser que lo vea muy claro.
Además... de un fallo puede salir otro poema.
Os invito a que saquéis otro poema de mi poema equivocado, si os apetece... No estoy diciendo que mi poema sea maravilloso... Yo lo he sacado de mi propia muerte y si me imagino muerta es posible que me de un ataque de ansiedad (exagerando un poco)...
Lo importante de mi poema no es ni la exactitud, ni la forma, ni la "ornatus"... Si no el contenido... Por eso, lo he escrito tan claramente...
Saludos compañeras, compañeros... (Carla Rovira)
¿aferración? No creo exista esta palabra, querías decir aberración, supongo
ReplyDeleteAl margen de la corrección del latinajo, es un buen epitafio. Suena muy quevedesco.
ReplyDeleteBueno, bueno... me habéis pillado... pero no quería decir aberración.
ReplyDeleteEn realidad, me equivoqué y me inventé la palabra... Pero, ya lo he dicho. No pienso cambiarla.
Y sobre las comas, no hay ni una... Así que me permito ser más flexible con vosotros, compañeros/as.
Gracias por lo de Quevedesco...
y por los comentarios... estoy aprendiendo y eso me lo llevo a la tumba!!!!
Saludos (Carla Rovira)
Carla, una pregunta: ¿Por qué muerte y vida con mayúsculas? ¿Son personajes en el epitafio?
ReplyDeleteClaro, le da solemnidad al texto... En castellano español queda fatal poner artículo delante de un nombre propio. Es una catalanada. Lo he hecho por intuición. Le he dado, de esta manera, más vida a la vida... y más vida a la muerte que dura una eternidad... Piensa que la muerte lleva una guadaña. En realidad, la muerte es más larga que la vida. La vida es un instante al lado de la muerte. La muerte es un personaje en mi epitafio... Pero, ya estoy muerta... eh??? que conste... R.I.P... gRaCiAs PoR eL iNtErÉs!!! Por cierto... "quevedesco" Vamos a inventar un diccionario para la asignatura... existe????¿¿¿¿¿???? (Carla Rovira)
ReplyDelete